Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

Comparacion LM/CO

La linterna mágica fue un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Su invención se debe al jesuita alemán Athanasius Kircher, quien en el siglo XVII, y basándose en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, pensó en invertir este proceso y llevar las imágenes de dentro a afuera.

El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite (recordemos que aún falta mucho para el invento de la luz eléctrica), y para que el humo pudiera tener salida se dotaba al conjunto de una vistosa chimenea.

Con los años, Cagliostro mejora este dispositivo, de modo que con un juego de ruedas se podía aumentar o disminuir el tamaño de la imagen proyectada. 

 Conde Alessandro di Caligostro

  Athanasius Kircher





Comparaciones entre la LM y la CO.

La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra una mínima cantidad de luz que proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior. Si se dota con papel fotográfico se convierte en una cámara fotográfica estenopeica.

La linterna mágica es un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Se basaba en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, invirtiendo este proceso y proyectando las imágenes hacia el exterior. El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lampara de aceite —aún faltaba mucho para el invento de la luz eléctrica—, y para que el humo pudiera tener salida se dotaba al conjunto de una vistosa chimenea.

martes, 21 de abril de 2015

Camara Oscura



1° Descripción


A Con imagen fija

En este tipo de cámara oscura la imagen es fija. La luz entra por el estenopo y proyecta la imagen tal cual es captada sobre el material o papel fotosensible. Para revelar la imagen es necesario un cuarto oscuro, que luego de la exposición de la cámara a la luz durante un largo rato.


B Con imagen virtual

En este tipo de cámara oscura la imagen es virtual. Entra por un pequeño orificio llamado estenopo. Al entrar la luz por ese orificio se proyecta la imagen captada en forma invertida sobre una especie de tela o pantalla por la cual al mirar por el visor, desde la parte trasera, podemos verla tal cual fue captada desde el principio.



2° Comparación


A es con imagen fija

B es con imagen virtual

A Tenés que estar en el interior para ver la imagen

B Tiene un visor


A El tiempo de captura es más largo

B Es instantáneo


A Se puede revelar la imagen

B No se puede revelar la imagen

A Se inventó en 1726
B Se inventó en 1100